jueves, 30 de enero de 2025

Insignia de Transición 6 – Karl Flensler, Pforzheim

 

Acceso a Subscriptores

 

Tamaño: 23mm
Peso:
4 gr.

Material de fabricación: Solo se conocen versiones esmaltadas
Disponibilidad: 1 (Extremadamente rara) 

Esta insignia de transición de Karl Flensler tiene una variedad muy interesante de versiones. Se puede encontrar la esvástica flotante, lo más habitual, pero en otros ejemplos se puede encontrar con la esvástica tocando los bordes. Igualmente, podemos encontrar varios tipos de marca del fabricante, en el que cambia la fuente o incluso añadir algunos puntos en uno o ambos lados del 6

Situación del marcaje y del RZM (si lo hubiera):marcaje del fabricante está en la parte superior y el
logo RZM está en la parte inferior.

Vamos a ver, en primer lugar, la posible evolución de esta insignia, en primer lugar, en el marcaje del fabricante

Puede parecer, por lo tosco del marcaje, que el primer diseño fue este. Se trata de un diseño con poco detalle, del número 6 y un punto en su parte derecha

Con posterioridad, parece que este diseño fue algo más detallado. El 6 ya aparece con una muy ligera inclinación, y el punto más separado del número 6

 

ver información ampliada sobre esta insignia (subscribirse para su acceso)

En cuanto al logo del RZM, todos los casos tienen unos aspectos comunes, como un único círculo que rodea las tres letras o la Z con guion, pero como se puede observar, en algunos de los ejemplos, vemos una
proporcionalidad entre todas, pero en otras, vemos una M ancha y baja. Aunque se podrían mostrar varias
pequeñas modificaciones, es interesante fijarse en las más destacadas

Inicialmente, al igual que en el primer ejemplo del marcaje del fabricante, vemos letras que no guardan entre ellos ningún tipo de proporcionalidad.


 Al igual que hemos visto en el segundo modelo del fabricante, el logo RZM comienza a tener un mejor detalle, aunque siguen habiendo errores (hay que fijarse en la M, que no está proporcionada un brazo el otro, o la Z, que su guion es apenas una marca)

En el tercer grupo se puede apreciar que la M ya no es tan ancha y sin llegar a ser proporcionalmente igual que las otras dos, ya tiene menos diferencia.

ver información ampliada sobre esta insignia (subscribirse para su acceso)

En cuanto a la esvástica, como se ha comentado antes, se puede ver que en sus primeras insignias, esta aparecía siempre flotante


ver información ampliada sobre esta insignia (subscribirse para su acceso)


 Sistema de Sujeción

El modelo de la base de aguja tradicional en este fabricante es redondeada, ligeramente más ancho en su parte horizontal que en la vertical, aunque las hay algo más alargadas

 




En casos excepcionales, se pueden localizar algunas con el marcaje Ges.Gesch. en la base, pero no es lo normal, siendo el primer modelo mostrado la que se va a encontrar en la inmensa mayoría