En este caso, vamos a limitar mucho el área que traeremos, ciñéndonos únicamente a la gran guerra patria, que es como se conoce generalmente entre los soviéticos a la segunda guerra mundial, y en concreto, con las medallas de defensa, ocupación y liberación, las medallas al valor y al mérito militar, la orden en plata y oro y las de la victoria sobre Japón y Alemania.
Sé que es una fracción de las medallas que se otorgaron en esa época, pero además de ser las más conocidas (y en muchos casos, las más accesible en el mundo del coleccionismo), he querido mostrar las de mi colección, así como los documentos de entrega de la mayoría de ellos.
En primer lugar, vamos a explicar un poco más sobre las medallas de liberación, defensa y ocupación:
Medallas de Defensa: Se trata de medallas, que se concedieron tanto a soldados como a civiles, que ayudaron en la defensa de las siguientes ciudades o zonas geográficas soviéticas.
- Defensa del Cáucaso
- Defensa del Ártico
- Defensa de Kiev
- Defensa de Leningrado
- Defensa de Moscú
- Defensa de Odessa
- Defensa de Sebastopol
- Defensa de Stalingrado
Medalla de Defensa del Cáucaso
La medalla representa el monte Elbrus. En la parte inferior, junto a un grupo de tanques, están las plataformas petroleras, uno de los objetivos que tenía Hitler, debido a su escasez de combustible. El texto, traducido, sería algo así como "Para la defensa del Cáucaso".
Se entregó tanto al personal militar que estuviera 3 meses durante los años 42-43 en la defensa de esta zona de Rusia como a los civiles que participaron en la construcción de posiciones defensivas.
Se
concedieron, hasta 1962 un total de 580.000 medallas, aunque siguieron
concediéndose hasta 1985, con un total de 870.000 medallas
Esta medalla se entregaba con un galón pentagonal verde claro de 24mm, con franjas rojas, amarillas y azules. Los bordes son azules.
Medalla para la Defensa del Ártico
En esta medalla se representa la parte superior de un soldado soviético, con un abrigo y gorro polar, así como un subfusil PPsh-41, rodeado de aviones, barcos y tanques. En el texto que lo rodea, traducido, diría algo similar a "Por la defensa del Ártico soviético"
Al igual que la anterior, se entregó tanto a militares como civiles. A los primeros, debían de haber participado en la defensa del ártico, al menos 6 meses, entre 1941 y 1944. A los civiles que participaron, al menos 6 meses en su defensa, también se le entregó.
Hasta 1962 se entregaron alrededor de 307.000 medallas, llegando a las 353.240 en 1985, fecha en la que se dejó de entregar.
La medalla está enganchada mediante un galón pentagonal azul de 24mm. En el centro hay una banda verde de 6 mm, rodeada de estrechas franjas blancas. En los bordes, también tiene otras franjas blancas más anchas
Medalla para la Defensa de Kiev
En la medalla se representa la silueta del edificio del Soviet Supremo de la URSS en Ucrania, y abajoun representante de cada defensor de Kiev (marinero, soldado, trabajador y partisano). En la parte superior incluye el texto "Por la Defensa de Kiev"
Esta medalla tiene la peculiaridad que se comenzó a entregar tras la muerte de Stalin, ya que este consideraba que el pueblo de Kiev no había hecho lo suficiente para su defensa. Fue Kruschov, en 1961, quien la instauró, entregando ese mismo año unas 70.000 llegando a entregarlas hasta 1995, con un total de 107.540 medallas.
Se entregó a personal civil y militar que participara en la defensa de la ciudad entre el 7 de julio al 26 de septiembre de 1941
La medalla está enganchada mediante un galón pentagonal verde oliva de 24mm. En el centro hay dos tiras, una roja de 4mm de ancho y otra azul de 2mm de ancho
Medallas de Liberación: Se concedieron estas medallas a militares y civiles que liberaron estas ciudades de la ocupación alemana, pero que no pertenecían a Rusia
- Liberación de Belgrado
- Liberación de Praga
- Liberación de Varsovia
Medallas de Ocupación: Estas se concedieron a personal militar y civil que ayudado a la liberación de estas ciudades pertenecientes al III Reich
- Ocupación de Berlín
- Ocupación de Budapest
- Ocupación de Koenigsberg
- Ocupación de Viena
En cuanto a las medallas de la Victoria, podemos ver que hay dos: la victoria sobre Alemania y la victoria sobre Japón
Y por último, hablaremos sobre las Órdenes (Órden de la Estrella Roja y Órdenes de la Guerra Patria, está última en dos tipos, en oro y plata)
Hay muchas más medallas, que también se entregaron tanto durante el conflicto como posteriormente, pero básicamente hablaremos de estas, por ser las que hemos conseguido en su inmensa mayoría como ser las más habituales entre los coleccionistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario