sábado, 15 de febrero de 2025

Ejemplo de EK2 de vendedor "sospechoso" de EK2 1939

 En la entrada anterior vimos un ejemplo, y su posterior resolución del fabricante, de un vendedor que ofrece una pieza y que facilita, en la medida de sus posibilidades, el que al menos se pueda investigar el origen, y en esta ocasión, muestro un ejemplo del que, ante la más mínima duda, y yo la tengo, no hay que comprar

 En primer lugar, mostramos las fotos. Están tomadas demasiado lejos para captar cualquier posible marca y con un poquito de desgana. Saber que tiene cinta está muy bien, pero sería de agradecer mostrar detalles de la insignia, como las fechas, posibles daños o arañazos, etc. 



Como se puede ver, o en este caso, no se puede ver, no hay forma de poder identificar marca alguna. Sí que se trata de que tiene tres piezas, algo al menos positivo, pero la distancia es tan grande, que revisar los detalles es prácticamente imposible

Otro detalle que no me ha gustado es que sube 4 fotos, pero tomadas desde la misma altura y calidad. No las he subido porque no tienen ningún sentido ni aportan absolutamente nada de información el subir 2 o 4, si son prácticamente iguales.

Pero si además, vemos que en la descripción, el vendedor ya se cubre las espaldas ante posible reclamaciones...

 EK 2 Segunda Guerra Mundial

Buen estado general, falta algo de pintura, sin marcas visibles.

Se vende sin garantía como cualquier insignia alemana a menos que se conozca con precisión el origen.

 Esto ya nos hace sospechar que si ya indica que no ofrece garantía (ojo, tampoco dice que sea fake), mucha confianza no tiene en su originalidad.

¿Puede ser original? Como no es posible observar mejor los detalles, no es posible ni afirmar ni desmentir que lo sea o no, pero ante la menor duda, como dicen los anglosajones, "save your money"

 

Caso real de identificar una cruz de hierro de 2º clase

 Este es un caso real de la identificación de una cruz de hierro de 2º clase adquirida recientemente. Voy a mostrar todos los pasos, tal y como sucedieron, hasta la confirmación por parte de expertos de Warrelics confirmando mi identificación

Como casi siempre, navegando por internet, me encuentro un vendedor francés que vende una EK, con el siguiente texto (lo muestro ya traducido)

Cruz de Hierro Alemana de la Segunda Guerra Mundial, sin marcas visibles en los anillos.

2da clase 1939. Buen estado. Ver fotos. Artículo auténtico y de época

Esto suele ser lo habitual. Muchos vendedores no saben realmente la insignia que tienen, al no estar marcada, y casi siempre van a poner que es original. 

Lo primero lo entiendo, porque hasta que se entiende identificarlas, no es fácil,  pero lo segundo, el que lo vende, casi siempre sabe si es o no original cuando lo pone a la venta, o al menos, podría indicar que desconoce si es o no original. Por desgracia, la sinceridad a veces no es la norma y la inmensa mayoría de veces te dirán que es original, aunque tenga claro que no lo es.



 La primera de las fotos mostradas, no nos aportaba mucho y lo que decía, no era positivo, como era la anilla muy dañada y abierta. Uno de los trucos para falsificar EK2 es sustituir una anilla buena en una EK2 falsa. Mucha gente, al ver el marcaje, puede ya dar por correcta la medalla, cuando no lo es. En este caso, al no tener marcaje, no era algo que pudiera confundirte

Si tenemos algo de experiencia en EK2, vemos que se trata de medalla de tres piezas (correcto), con características buenas y una de las cosas que me gustó fue que la foto del reverso era clara, cosa que permite la identificación perfecta de la pieza. Eso me dio confianza.

Lo de ocultar la esvástica, lo vamos a ver casi siempre, ya que muchas webs no permiten visualizar este símbolo. En esta identificación esto no nos afecta (a no ser para saber el estado), pero si nos ocultaba la forma de identificación más habitual, que son las esquinas centrales 

Lo primero que hice fue si estas marcas eran lo suficientemente claras como para identificar, de forma inequívoca, al fabricante. Con una ampliación de imagen, pude sacar el patrón con el suficiente detalle.


 Y ahora, toca buscar, bien en una base de datos que podamos ir recopilando de EK2 que ya tenemos identificadas o bien, muchos otros lo que hacen es consultar algunos de los libros que existen y que muestran este tipo de marcas de los fabricantes para identificarlos

 En nuestro caso, reviso una base de datos, y voy comparando de forma visual. Al tener las marcas, es muy sencillo ir descartando las que seguro no son, y quedándote con las que tienen alguna similitud. 

 


 

Cuando llego al fabricante 6, veo que el modelo "6 Prueba" no tiene similitud. El "6_Prueba1" puede tener alguno pero no, pero el "6_3_Fritz_Zimmermann3" es totalmente igual


 Y ahora mucha gente podrá decir: 

  1. Pues no es tan igual y se la está jugando...
  2. Y como puede ser que tenga varios tipos un mismo fabricante?

 A la primera pregunta, lo hago porque ya tengo experiencia y sé que la calidad de las fotos no es buena, y se pierden detalles importantísimos. Esta foto es de la misma EK2, pero ya con mi cámara de fotos y con una buena perspectiva

 


 Al hacer la fotos desde otra perspectiva y con más calidad, se pueden observar esos detalles que alguien que empieza no ve, pero los  que llevamos un tiempo sí vemos incluso de forma borrosa

Para la segunda pregunta, pensad que muchos fabricantes fueron haciendo esta insignia, desde su institución de este modelo en 1939 hasta prácticamente el final de la guerra, por lo que hubo escasez de materiales, fábricas destrozadas por bombardeos, etc, por lo que de algunas hubieron varios patrones. 

Pero bueno, podemos tener experiencia, pero no ser infalibles, por eso SIEMPRE recomiendo que algún experto de foros especializados nos lo confirme. Para ello, publiqué mi insignia en un foro especializado en EK2 como Warrelics, y comenté lo siguiente

 Hello
I have some questions about this ek2 and I would like some help from the forum experts.
I think it is an unmarked ek2 from the manufacturer Fritz Zimmermann, but I would appreciate it if you could confirm this for me or if I am totally wrong
Thank you very much

Entrada en Warrelics

Que resumiendo lo que preguntamos es que creemos que la EK2 es de Fritz Zimmermann (fabricante 6). La experiencia es que hay que "dudar" en la pregunta en este tipo de foros, ya que si afirmas, básicamente no te contestan porque ya lo has hecho tú.

Tampoco esperes que te contesten muchos. Te contestará uno o dos, y en el mejor de los casos, alguno puede darte alguna opinión sobre el estado de la insignia, lo bonita o dañada que la puede encontrar, etc.

 En el caso que estamos viendo, otro forero confirma nuestra primera impresión. Que se trata de una cruz de hierro del Fabricante 6 (Fritz Zimmermann), 

 

Estoy a la espera de otras EK2 que he comprado (aunque estas serán mucho más fáciles de identificar, ya que al menos 2 ya lo estaban), pero haremos el mismo proceso de investigación para que veáis que parece muy complicado, pero con experiencia no lo es tanto. 

 

 

 

 

lunes, 10 de febrero de 2025

Trucos para empezar a coleccionar la Cruz de Hierro 2º Clase 1939

 Cuando cualquiera de nosotros queremos coleccionar militaria alemana de la Segunda Guerra Mundial, la primera pieza que casi todo el mundo quiere (si puede económicamente, que esa es otra) es la cruz de hierro de 2º clase o Eisernes Kreuz II  (o como los alemanes, que todo lo pasaban a siglas, EK 2)

Esta insignia no es la medalla más deseada por los contendientes y en ocasiones, no puedo afirmar que la regalaran pero sí que no era muy complicado, por lo que llegaron a entrar millones

No es cuestión de dar una explicación detallada de su valor, las variantes, etc. y me voy a centrar en el primer miedo que tiene todo el mundo. ¿Cómo sé que no es falsa?

Esto me ha pasado a mí e imagino que a todo el que ha empezado a coleccionar Ek2. En primer lugar, te engañan. Después, espabilas, y empiezas a mirar textos y webs especializadas. A continuación, te haces socio de algún foro especializado en esta (y otras) insignias y preguntas. A veces, les pillas con humor y te contestan, pero hay otras que como no lo pongas de una forma determinada o pides demasiada información, directamente te ignoran

Así que tocó "formarse" para evitar que te engañen. Hay que decir que hay libros superspecializados, generalmente en alemán o inglés (me refiero a los de referencia) y no son nada baratos, aunque valen lo que cuestan, ya que muestran todas las insignias conocidas y cómo se puede identificar

Hay que decir que hubieron muchos fabricantes de esta insignia, y que cada uno dejó su "sello". Y esto es lo que quiero empezar a enseñaros, porque conocerlos todos, y sin error, es muy complicado y yo solo domino las más conocidas

 Lo primero que tenemos que saber es que una ek2, por regla general, se compone de tres piezas. Hay excepciones contadas que pueden ser de 1 pieza, pero vamos, complicado que a lo largo de vuestra vida de coleccionistas te encuentres con una, y sí con muchos fakes de una pieza

Se trata de un núcleo, que puede ser magnético o no, aunque la mayoría van a ser magnéticos, y dos piezas que van soldadas, incluyendo el núcleo dentro. Por tanto, un primer filtro va a ser ese.. tres piezas, y bien ensamblados

Vale, ya tenemos algo, que nos tenemos que fiar del vendedor, ya que estas compras se hacen online, por regla general. 

Lo siguiente que le vamos a pedir es fotografía detallada, tanto del anverso como del reverso. Si hace fotografías borrosas, de lado, descuidadas, mi opinión es directamente descartarlas. Si alguien no da facilidades para comprobar su autenticidad... pues o es un mal vendedor o un estafador. 

Esto es porque todas las EK2 tienen un sello identificativo, como una huella dactilar, que nos puede ayudar, en la mayoría de los casos, a identificar el fabricante de la EK2 aunque no esté grabada en el anillo. Eso es otro bulo. La mayoría de las EK2 NO están marcadas en el anillo, pero son tan originales como las marcadas. Lo único es identificarlas

En el ejemplo que os quiero mostrar, creemos que el fabricante es el 1  (Deschler u Söhn), así que comparo con la base de datos que a lo largo de estos años he ido fabricante de insignias que tengo la certeza que son originales


 Estas son algunas (hay más variantes de este fabricante), así que comparo las esquinas que rodean la esvástica. OJO, en Europa, las fotos te las mandarán con la esvástica oculta, pero no pasa nada, puedes revisar la parte posterior

Las marcas clásicas de este fabricante son estas


 Bueno, pues comprobamos, y si es la foto tiene estas características, es original. ¿Fácil, no? Pues lamentablemente, no. En muchos casos, las EK2 tienen desgastes, la foto no tienen la suficiente calidad, están con una inclinación determinada, que dificulta identificar de forma inequívoca que sea así

Por tanto, siempre hay que fijarse en otras características que pueda tener esta insignia. En el caso de la de Deschler, el enganche es diferente (no va soldada directamente a la parte superior de la inisignia)

Por tanto, si vamos encontrando todas las características de este fabricante, podemos asegurar que la insignia es original

OJO, no es fácil. Lo primero, hay que hablar con mucha gente y tener muchos contactos para conseguir una base de datos digna de todas las EK2

En segundo, consultar muchos libros y foros especializados

Y tercero y creo que principal, NUNCA hacer compras impulsivas. Si el vendedor te mete presión para que la compres, si no quiere mandarte más fotos y sobre todo, con más detalle, y si el precio está muy por debajo del mercado (una sin marcar están aproximadamente por unos 120-150€ dependiendo de la calidad y una marcada, superan ya los 160€, de ahí para arriba), lo mejor es que descartes la compra

Es muuuuy raras ocasiones puedes comprar un chollo, pero lo normal es que te vendan una pieza falsa

Ah, se me olvidaba. Algunos fabricantes pueden tener varias variantes, que pueden tener algunos de los aspectos mencionados y otros ser diferentes. Por tanto, identificar una pieza puede llegar a ser muy complicada (no voy a mencionar que los núcleos también tienen particularidades, y la forma de los números, la inclinación, etc pueden identificar la pieza)