Cuando cualquiera de nosotros queremos coleccionar militaria alemana de la Segunda Guerra Mundial, la primera pieza que casi todo el mundo quiere (si puede económicamente, que esa es otra) es la cruz de hierro de 2º clase o Eisernes Kreuz II (o como los alemanes, que todo lo pasaban a siglas, EK 2)
Esta insignia no es la medalla más deseada por los contendientes y en ocasiones, no puedo afirmar que la regalaran pero sí que no era muy complicado, por lo que llegaron a entrar millones
No es cuestión de dar una explicación detallada de su valor, las variantes, etc. y me voy a centrar en el primer miedo que tiene todo el mundo. ¿Cómo sé que no es falsa?
Esto me ha pasado a mí e imagino que a todo el que ha empezado a coleccionar Ek2. En primer lugar, te engañan. Después, espabilas, y empiezas a mirar textos y webs especializadas. A continuación, te haces socio de algún foro especializado en esta (y otras) insignias y preguntas. A veces, les pillas con humor y te contestan, pero hay otras que como no lo pongas de una forma determinada o pides demasiada información, directamente te ignoran
Así que tocó "formarse" para evitar que te engañen. Hay que decir que hay libros superspecializados, generalmente en alemán o inglés (me refiero a los de referencia) y no son nada baratos, aunque valen lo que cuestan, ya que muestran todas las insignias conocidas y cómo se puede identificar
Hay que decir que hubieron muchos fabricantes de esta insignia, y que cada uno dejó su "sello". Y esto es lo que quiero empezar a enseñaros, porque conocerlos todos, y sin error, es muy complicado y yo solo domino las más conocidas
Lo primero que tenemos que saber es que una ek2, por regla general, se compone de tres piezas. Hay excepciones contadas que pueden ser de 1 pieza, pero vamos, complicado que a lo largo de vuestra vida de coleccionistas te encuentres con una, y sí con muchos fakes de una pieza
Se trata de un núcleo, que puede ser magnético o no, aunque la mayoría van a ser magnéticos, y dos piezas que van soldadas, incluyendo el núcleo dentro. Por tanto, un primer filtro va a ser ese.. tres piezas, y bien ensamblados
Vale, ya tenemos algo, que nos tenemos que fiar del vendedor, ya que estas compras se hacen online, por regla general.
Lo siguiente que le vamos a pedir es fotografía detallada, tanto del anverso como del reverso. Si hace fotografías borrosas, de lado, descuidadas, mi opinión es directamente descartarlas. Si alguien no da facilidades para comprobar su autenticidad... pues o es un mal vendedor o un estafador.
Esto es porque todas las EK2 tienen un sello identificativo, como una huella dactilar, que nos puede ayudar, en la mayoría de los casos, a identificar el fabricante de la EK2 aunque no esté grabada en el anillo. Eso es otro bulo. La mayoría de las EK2 NO están marcadas en el anillo, pero son tan originales como las marcadas. Lo único es identificarlas
En el ejemplo que os quiero mostrar, creemos que el fabricante es el 1 (Deschler u Söhn), así que comparo con la base de datos que a lo largo de estos años he ido fabricante de insignias que tengo la certeza que son originales
Estas son algunas (hay más variantes de este fabricante), así que comparo las esquinas que rodean la esvástica. OJO, en Europa, las fotos te las mandarán con la esvástica oculta, pero no pasa nada, puedes revisar la parte posterior
Las marcas clásicas de este fabricante son estas
Bueno, pues comprobamos, y si es la foto tiene estas características, es original. ¿Fácil, no? Pues lamentablemente, no. En muchos casos, las EK2 tienen desgastes, la foto no tienen la suficiente calidad, están con una inclinación determinada, que dificulta identificar de forma inequívoca que sea así
Por tanto, siempre hay que fijarse en otras características que pueda tener esta insignia. En el caso de la de Deschler, el enganche es diferente (no va soldada directamente a la parte superior de la inisignia)
Por tanto, si vamos encontrando todas las características de este fabricante, podemos asegurar que la insignia es original
OJO, no es fácil. Lo primero, hay que hablar con mucha gente y tener muchos contactos para conseguir una base de datos digna de todas las EK2
En segundo, consultar muchos libros y foros especializados
Y tercero y creo que principal, NUNCA hacer compras impulsivas. Si el vendedor te mete presión para que la compres, si no quiere mandarte más fotos y sobre todo, con más detalle, y si el precio está muy por debajo del mercado (una sin marcar están aproximadamente por unos 120-150€ dependiendo de la calidad y una marcada, superan ya los 160€, de ahí para arriba), lo mejor es que descartes la compra
Es muuuuy raras ocasiones puedes comprar un chollo, pero lo normal es que te vendan una pieza falsa
Ah, se me olvidaba. Algunos fabricantes pueden tener varias variantes, que pueden tener algunos de los aspectos mencionados y otros ser diferentes. Por tanto, identificar una pieza puede llegar a ser muy complicada (no voy a mencionar que los núcleos también tienen particularidades, y la forma de los números, la inclinación, etc pueden identificar la pieza)