Nos encontramos con el grupo mayoritario de insignias tempranas. Las que únicamente llevan grabado el texto "Ges.Gesch.", que como se vio en otra entrada tiene una traducción como "protegido por ley"
Si en insignias sin marcaje podíamos encontrar variedad, con este marcaje incluso más, ya que el número de insignias es todavía superior
Este marcaje lo vamos a encontrar en la base de la aguja, como se puede observar en el ejemplo inicial de esta entrada, o bien en cualquier parte del reverso de la insignia, y con diversas fuentes, o incluso en ambos sitios. La casuística va a ser muy grande
Al igual que en los ejemplos sin ningún tipo de marcaje, con este grabado también vamos a encontrar variedad de tamaños, fuentes, calidad de las insignias, etc, ya que todavía no se estaba aplicando la normativa sobre la calidad y diseño y cada fabricante lo hacía, siguiendo un modelo básico, como mejor le parecía.
Como se puede ver en algunos de estos ejemplos, el texto puede aparecer en la parte superior, inferior, con mayor o menor calidad en su grabación, y algunos, como se podrá ver en algún ejemplo con otro tipo de marcas, pero más elaborados como los que vimos en insignias sin marca
En cuanto al esmalte, podemos aplicar todo lo comentando de las insignias sin ningún tipo de marca en la parte posterior de la insignia.
Veremos insignias con la esvástica flotante, pero al ser posteriores, ya se empieza a encontrar un mayor número de esvásticas estáticas, es decir, con sus brazos tocando el borde interior
Pero seguiremos viendo insignias con un granulado distinto (en este caso, de grano de arroz) y con esvástica flotante
Lo que sí que tenemos que tener en cuenta es que el estado de estas insignias, por regla general, no es el óptimo, y esto es por varios motivos:
- En primer lugar, obviamente, tienen entre 5 y 10 años menos que las que después se realizaron en el período RZM.
- Estas se realizaban en pequeñas empresas, joyerías o metalurgias, pero sin exigencia de nivel de calidad, que sí tuvieron a partir de 1935
- Algunas de las que vamos a encontrar fabricadas a partir de 1935 puede ser que no se hayan utilizado nunca, ya que al principio se fabricaron de forma masiva, por lo que es relativamente fácil encontrarlas en un estado magnífico. Estas primeras insignias se fabricaban para pocos miles de personas (no millones como a partir del 33) por lo que es normal que se hayan usado y mucho
De este primer período, no podemos afirmar que es imposible encontrar insignias "perfectas" pero sí que son mucho más complicadas de localizar y el precio es acorde a esta calidad. Con daños es posible localizarlas y algunas a precios medio razonables y muy dañadas, pero con su historia detrás, es fácil de encontrar
En el ejemplo anterior, podemos ver una insignia temprana. Lo podemos apreciar porque tiene la esvástica flotante, pero sobre todo, por su fuente irregular. Nótese que ni siquiera el diseño de una misma letra está igual y esto es porque al inicio era algo casi artesanal.
Además, en el ejemplo anterior, además del texto, vemos que el fabricante ha marcado su pieza con un elemento, en este caso, un círculo en su parte superior.
Pero si variedad hay en el diseño del esmalte, con el sistema de enganche también podemos encontrar alguno que tan solo se pueden ver en este período temprano
Aunque lo habitual es el enganche de aguja, con la base soldada a la insignia, como hemos visto en algunos de los ejemplos mostrados con anterioridad, podemos encontrar otros. Veamos algunos ejemplos, y también podremos ver otras marcas que vamos a encontrar en estas insignias
Se pueden encontrar muchísimos otros modelos de enganche, porque aunque existían subcontratas que se encargaban únicamente de la fabricación de enganches para distintos fabricantes, otros fabricaban sus propios tipo de enganche, pero nos puede dar una muestra de la cantidad de variantes que podemos encontrar en esta insignia, que recordamos que se fabricaron desde la creación del partido nazi, allá por 1920, hasta el período de 1929-1933
Hay otros expertos que fijan el período de transición entre 1933 a 1935 y tiene cierta lógica, pero es cierto que también desde 1929 hubo un tiempo en que algunos ya se fueron adaptando al RZM mientras otros seguían haciendo las insignias como siempre.
El corte claro sí que todos estamos de acuerdo que fue en 1935, cuando el RZM obligó a marcar las insignias siguiendo unas especificaciones claras, bajo riesgo de quitarles la licencia, como así pasó con varios fabricantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario