lunes, 27 de enero de 2025

M1/3 - Max Kremhelmer, München

 Acceso a subscriptores


 

Tamaño: 23mm

Peso: aprox. 4 gr.

Material de fabricación: Todas las versiones conocidas son esmaltadas

Disponibilidad: 4 (Rara)

 

Situación del marcaje y logo RZM: En la inmensa mayoría de las insignias consultadas, se encuentra en la parte inferior de la insignia.

El logo del RZM consta de dos círculos concéntricos, con la ‘M’ y la ‘R’ bien definida, con la ‘Z’ sin guion. Las tres letras tienen el mismo tamaño.. 

 

En cuanto a la marca del fabricante, La ‘M’ está separado del 1, siendo prácticamente un elemento independiente, siguiendo con la buena definición de los caracteres

Aunque por regla general, la esvástica siempre toca el borde, se puede encontrar alguna en que la esvástica el de tipo flotante, como como se puede ver en la imagen primera de abajo., pero no es lo habitual que se puede consultar en la información ampliada (subscribirse para su acceso)

 Sistema de Sujeción

  La base de aguja siempre es del tipo circular, pero puede variar el tamaño de esta base. Esto se detecta porque en algunas insignias, esta lleva un vaciado para colocar la aguja. Como se puede observar en las imágenes siguientes, mientras en unas hay mucho espacio sobrante de dicho vaciado, en otras lo cubre casi totalmente.

 


El sistema habitual de enganche es de aguja, de base circular, y que se encaja en el hueco que tiene la propia insignia, tal y como se puede observar en la imagen

Estos huecos son típicos de las insignias primeros post RZM, de hecho, conserva en la insignia alguna de las características, como podemos ver en la información ampliada (subscribirse para su acceso)

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario