La Cruz al Mérito de Guerra (Das Kriegsverdienst Kreuz), se creó el 18 de octubre de 1939, por el aniversario de la victoria alemana sobre Napoleón en Leipzig en 1813 y formó una parte esencial en la estructura de condecoraciones del Tercer Reich, llenando el vacío existente tanto en el área civil como en la militar.
La República de Weimar había dejado un vacío en el mundo militar cuando,
tras el fin de la Primera guerra mundial, abolió las condecoraciones
militares alemanas. Estas condecoraciones habían jugado un papel
significativo la hora de recompensar tanto la valentía como los
relativamente comunes actos de mérito militar. Al final, Hitler creó
varias condecoraciones nuevas, entre ellas la Cruz al Mérito de Guerra
(Das Kriegsverdienst Kreuz, o más comúnmente KVK).
Anteriormente a esta fecha, se entregaba la “cinta para no combatientes” de la Cruz de Hierro a funcionarios, civiles o personal auxiliar militar que contribuyesen al esfuerzo de guerra. Sin embargo, quedó patente en experiencias como la Primera guerra mundial o la Guerra civil española que esta condecoración no era suficiente para reconocer el gran número de civiles y fuerzas auxiliares necesarios para llevar a cabo una guerra moderna. La cinta para no combatientes no fue renovada cuando se hizo lo propio con la Cruz de Hierro en septiembre de 1939.
La guerra moderna requería una movilización casi completa de la sociedad. Para reconocer la labor tanto de los millones de alemanes que respaldaban la Wehrmacht y como de aquellos empleados en industrias relacionadas con la guerra como astilleros, depósitos de municiones, fábricas de aviones y cadenas de montaje, era necesaria la creación de una condecoración de mayor significado.
La concesión de la KVK estaba abierta a todos, hombres y mujeres, que contribuyeran con los esfuerzos de guerra del III Reich, desde las tropas del frente hasta generales, miembros de las Juventudes Hitlerianas, industriales, trabajadores en las fábricas o investigadores destacados.
No era indispensable tener la ciudadanía alemana para recibirlas, e incluso se habla de judíos con trabajos especiales en los campos de concentración la recibieron y, aunque no he conseguido verificar esto, se menciona en algunos libros sobre condecoraciones. Lo que sí que está verificado es que, por ejemplo, miembros de la División Azul la recibieran. Para los soldados del frente, la KVK no dejaba de ser la "hermana pequeña" o el paso previo para conseguir la Cruz de Hierro.
Esta condecoración se entregaba por los más dispares motivos, lo que hizo que los dos primeros años se concedieran demasiadas, llegándose a conocer como la "Orden Polaca"·por el número de concesiones, tanto a personal civil como militar, que se entregaron con posterioridad a la invasión de Polonia. Hitler se vio obligado a pedir, a partir de 1941, reducir
el número de concesiones de este tipo de medallas para no desprestigiar
su valor, aunque casi al final del conflicto volvió a entregarse con
mucha facilidad, lo que hace que actualmente sean fáciles de conseguir y
a un precio todavía razonable.
Esto hace que, aparte de la belleza que puedan tener las propias
medallas, sean unas de las primeras piezas en conseguir si se quiere
empezar a coleccionar militaria alemana de la Segunda Guerra Mundial (o
militaria en general)
Una condecoración con espadas era usada para reconocer todo tipo de
méritos militares en general, donde los deberes o servicios del
condecorado eran tal que podría haber sido expuestos al fuego enemigo
(incluido el bombardeo aéreo). El servicio de calificación, por lo
tanto, se extendió desde el planeamiento de operaciones militares
acertadas hasta el mantenimiento eficiente de vehículos y equipos de
primera línea y el funcionamiento meritorio de las tareas de la defensa
civil y seguridad.
En realidad hay casos de individuos que recibieron la cruz con espadas
cuando quizá el grado para no combatientes habría sido más apropiado, y
otros recibieron la Cruz de Hierro cuando la Cruz al Mérito Militar
hubiera sido mejor
El dorso de la insignia era el mismo, con la fecha de la creación de la misma, 1939
Inicialmente la cruz sólo estaba formada por dos clases, 1ª y 2ª, pero cuando se presentó la necesidad, se introdujeron la Medalla al Mérito de Guerra y la Cruz de Caballero de la Cruz al Mérito de Guerra. Todos los grados, (excepto para la Medalla al Mérito de Guerra) estaban formados por una cruz de malta de ocho puntas con un par de espadas de estilo militar encajadas entre los brazos de la cruz, distinguiendo la categoría de los combatientes de la de no combatientes, que no contaba con espadas pero en lo demás era idéntica.
Era
necesario poseer la clase más baja para recibir la clase superior,
aunque en algunos casos poco frecuentes las cruces de 1ª y 2ª clase
fueron entregadas simultáneamente. Si la Cruz al Mérito de Guerra con
espadas se concedía a alguien que ya tuviese la clase sin espadas, sólo
podía llevarse el ejemplar con espadas. Al principio se decretó que la
Cruz al Mérito de Guerra no podía concederse a los receptores de la Cruz
de Hierra, y tampoco podían lucirla, pero esa regulación fue revocada
el 28 de septiembre de 1941.
Los brazos de la cruz en ambos
lados tienen un borde plano y el centro rugoso. El disco central del
anverso tiene una esvástica rodeada por una corona de hojas de roble,
mientras que el disco central del reverso las hojas de roble rodean el
año 1939. superior de brazo de carril elevado de la nudo de carril
elevado de hacía de se de cual de fabricante, en de supr de la marca de
timo de arandela de una de timo de cuenta de la cruz de la cinta. La
cruz se entregaba con un cinta de 6 pulgadas de ancho con rayas
rojas-blancas-negras-bancas-rojas (los colores de la cinta de la Cruz de
Hierro pero al contrario). En el caso del grado para combatientes, un
par de espadas militares aparecían entre los brazos de la cruz.
Su segunda clase, más conocida como KVK2, tomó la forma de la cruz maltesa de color bronce con un acabado punteado en sus brazos. En su parte central frontal la cruz gamada (swastika) rodeada por una guirnalda de hojas de roble y en su reverso el año 1939. La condecoración con espadas tenía 2 largas espadas en sentido transversal entre los brazo, la cual media 48 mm a lo largo, estaba suspendida de una cinta con los colores rojo-blanco-negro-blanco-rojo (invertidos de la EK2). El código del fabricante estaba estampado en el aro de suspensión. El condecorado más joven de la KVK2 fue un joven de 10 años de Dortmund, quien la recibió por la ayuda prestada luego de un ataque aéreo. La Cruz de Merito de Guerra en su 1ra clase (KVK1) era de idéntico diseño y tamaño, pero en color plateado. Era plana en su reverso y se colocaba en el permanentemente en el bolsillo izquierdo, de igual manera que la EK1.
Las condecoraciones de la KVK solía ser 4 veces al año, el 30 de enero (aniversario de la toma del poder Nazi), 20 de abril (Cumpleaños de Hitler), 1 de mayo (día del trabajador) y 1 de septiembre (fecha de inicio de la 2da Guerra Mundial).
Cuando se entregaba, la cruz venía con un envoltorio de papel azul, rojo
o marrón, con el nombre de la condecoración escrito en letras góticas.
El documento era sencillo, y como en el caso de otras condecoraciones no
daba detalles acerca de la situación que le había valido al receptor la
cruz
Su segunda clase, más conocida como KVK2, tomó la forma de la cruz maltesa de color bronce con un acabado punteado en sus brazos. En su parte central frontal la cruz gamada (swastika) rodeada por una guirnalda de hojas de roble y en su reverso el año 1939. La condecoración con espadas tenía 2 largas espadas en sentido transversal entre los brazo, la cual media 48 mm a lo largo, estaba suspendida de una cinta con los colores rojo-blanco-negro-blanco-rojo (invertidos de la EK2). El código del fabricante estaba estampado en el aro de suspensión. El condecorado más joven de la KVK2 fue un joven de 10 años de Dortmund, quien la recibió por la ayuda prestada luego de un ataque aéreo. La Cruz de Merito de Guerra en su 1ra clase (KVK1) era de idéntico diseño y tamaño, pero en color plateado. Era plana en su reverso y se colocaba en el permanentemente en el bolsillo izquierdo, de igual manera que la EK1.
Las condecoraciones de la KVK solía ser 4 veces al año, el 30 de enero (aniversario de la toma del poder Nazi), 20 de abril (Cumpleaños de Hitler), 1 de mayo (día del trabajador) y 1 de septiembre (fecha de inicio de la 2da Guerra Mundial).
La medalla de méritos de guerra fue instituida el 19 de agosto de 1940 sobre para
reconocer el servicio sobresaliente por civiles en relación con el
esfuerzo de guerra. La medalla estaba restringida a los civiles - tanto
alemanes como no alemanes - y fue otorgado predominantemente a aquellos
que trabajaban en fábricas de guerra.
Esta condecoración fue estrictamente civil, por ello no tiene versión con espadas. Estaba dirigida a los trabajadores cuyas contribuciones, a la vez que importantes, fuesen realizados en conjunto. De estos logros, el más extendido era con diferencia sobrepasar las cuotas de producción, con la bonificación de que una fábrica entre cuyo personal hubiese muchos portadores de la Medalla al Mérito de Guerra conseguía la “Clasificación de fábrica de guerra sobresaliente”. Entonces se les concedía la Cruz al Mérito de Guerra de 1ª Clase sin espadas en una ceremonia. Podían enseñar una bandera a estos efectos. Esta creación fue de Albert Speer, y la idea fue bienvenida entre los jerifaltes nazis porque también servía como incentivo, herramienta propagandística y estimulaba la moral.
Esta condecoración fue estrictamente civil, por ello no tiene versión con espadas. Estaba dirigida a los trabajadores cuyas contribuciones, a la vez que importantes, fuesen realizados en conjunto. De estos logros, el más extendido era con diferencia sobrepasar las cuotas de producción, con la bonificación de que una fábrica entre cuyo personal hubiese muchos portadores de la Medalla al Mérito de Guerra conseguía la “Clasificación de fábrica de guerra sobresaliente”. Entonces se les concedía la Cruz al Mérito de Guerra de 1ª Clase sin espadas en una ceremonia. Podían enseñar una bandera a estos efectos. Esta creación fue de Albert Speer, y la idea fue bienvenida entre los jerifaltes nazis porque también servía como incentivo, herramienta propagandística y estimulaba la moral.
La Kriegsverdienstmedaille (Medalla de Merito de Guerra) era una
representación de la KVK sin espadas en su parte frontal y en su reverso
tenía la leyenda “Für Kriegsverdienst 1939” (por los meritos de guerra
1939). En una ocasión cerca del 20% del personal de una empresa, que
contribuyó con los esfuerzos de la guerra, recibieron la
Kriegsverdienstmedaille. A la empresa se le otorgó la KVK1 y se le
permitió utilizar una versión del lingote de plata en la bandera DAF
(Deutsche Arbeitsfront) de la fábrica.
La
Cruz al Mérito de Guerra se usó finalmente para reconocer prácticamente
cualquier servicio, y estuvo a punto de convertirse en la condecoración
más concedida durante la guerra.
Das Kriegsverdienstmedaille (Medalla de Merito de Guerra)
(Das Kriegsverdienstkreuz mit Schwertern 2º Klasse) o Cruz al Mérito de Guerra con Espadas de 2º Clase
(Das Kriegsverdienstkreuz mit Schwertern 1º Klasse) o Cruz al Mérito de Guerra con Espadas de 1º Clase
(Das Kriegsverdienstkreuz 1º Klasse) o Cruz al Mérito de Guerra de 1º Clase
No hay comentarios:
Publicar un comentario